MENU
EGM.
septiembre 2014 /
Publicación semestral. ISSN:1988-3927. Número 15, septiembre 2014.

Radana Štrbáková. La dinámica del léxico de la moda en el siglo XIX: estudio de neología léxica. Bucarest, Editura Universităţii din Bucareşti, 2013.

 

Mirko Lampis [*]

El libro al que dedicamos estas líneas, publicado en la colección Románica de la Editorial de la Universidad de Bucarest, es un estudio de lingüística diacrónica, o para emplear una fórmula más usual y corriente, de historia de la lengua. No se trata, sin embargo, de un trabajo dirigido sólo, y acaso ni siquiera principalmente, a los historiadores del idioma español. Especialistas y apasionados de la historia de la sociedad en el siglo XIX y especialistas y apasionados de modas y costumbres podrán sin duda encontrar en sus páginas informaciones y motivos de reflexión que no les dejarán indiferentes. Y esto por el simple motivo de que la historia de la lengua, la de la sociedad y la de las costumbres van de la mano, son indisociables, se implican mutuamente.Los cambios y las transformaciones que afectan a un determinado sector léxico del habla humana reflejan modificaciones en los usos y hábitos de los hablantes que, a su vez, reflejan mutaciones en la socio-poli-eco-organización de la comunidad en relación con las demás comunidades. Este proceso de interdependencias se vuelve especialmente patente en el caso de un ámbito terminológico como el de la moda, ya que las variaciones relacionadas con las formas de vestir, con los hábitos indumentarios, y los consiguientes neologismos en la repertorio designativo son lo suficientemente rápidos y extensos como para magnificar los procesos dinámicos del cambio léxico y del devenir social. Nos hallamos, en suma, en los movedizos y contingentes territorios de la Historia.

La profesora Štrbáková ha elaborado un estudio que sorprende por la amplitud del análisis, el rigor metodológico y la abundancia de las fuentes documentales empleadas. Empezando por la propia justificación del trabajo. ¿Por qué el léxico de la moda en el español peninsular? ¿Por qué el siglo XIX? ¿Por qué la neología léxica, la creación/introducción de nuevas palabras? Porque, lisa y llanamente, se echaba en falta un estudio de este tipo: la lamentable ausencia de un diccionario histórico del español vuelve necesarias las investigaciones destinadas a colmar las muchas lagunas que salpican nuestro conocimiento de la historia de este idioma. Gracias al estudio de la profesora Štrbáková, otra laguna más ha quedado parcialmente colmada.

En cuanto a las fuentes documentales, la autora ha confeccionado su corpus de base consultando aquellos textos en los que, por diferentes motivos, se iban acogiendo e incorporando las novedades léxicas relacionadas con el mundo de la indumentaria: la prensa especializada (las primeras revistas de moda y secciones dedicadas a la moda en revistas de costumbre empezaron a editarse en España a partir de los años treinta del siglo, con algunas décadas de retraso con respecto a los principales países europeos), los llamados diccionarios burlescos, la literatura costumbrista, las publicaciones satíricas y panfletísticas, los epistolarios y las memorias. Este corpus documental es contrastado luego con las informaciones que proporcionan los repertorios lexicográficos de la época y los contemporáneos, con una atención especial dirigida a las diez ediciones decimonónicas del diccionario académico y a los principales diccionarios no académicos del XIX.

Tras explicitar sus objetivos y su metodología, indicar las fuentes empleadas (documentales y lexicográficas), resumir el marco teórico de referencia (el estudio de la neología léxica) y esbozar el estado actual de los estudios diacrónicos sobre el léxico de la moda y de la indumentaria (términos que emplea, metodológicamente, como parasinónimos), la profesora Štrbáková pasa, pues, a exponer y analizar todos los neologismos detectados en su corpus de base.

La macroestructura del análisis se basa en los diferentes procedimientos neológicos. Se empieza con la neología externa; primero se tratan los préstamos léxicos, agrupados según el idioma de procedencia: los galicismos (es el grupo más consistente, como se podía prever, tratándose del «afrancesado» siglo XIX; por ejemplo: polisón, puf, chaqué, levita, pompón, cachemira, tul, fular y tricornio; se incluyen aquí también los llamados anglogalicismos, como tartán y fashion); los anglicismos (por ejemplo: jockey y dandi); los préstamos de otros idiomas (por ejemplo, el vasquismo boina); después se abordan los calcos léxicos (sólo dos casos, en realidad, ambos del francés: entredós y gorro frigio). Luego, la autora pasa a analizar la neología interna: los derivados por sufijación (como calcetín, chaquetón y dandismo), algunos casos de parasíntesis (como afranjado y encorbatinarse), los compuestos (léxicos como cubrecorsé, apositivos como vestido princesa y sintagmáticos como sombrero de copa) y, finalmente, las creaciones sintácticas (como los sustantivos elegante e impermeable).

Un apunte: el principio organizador de la macroestructura por tipos de neología tiene su lógica expositiva y es desarrollado con coherencia; necesitaría, no obstante, para facilitar la consulta y la búsqueda de voces concretas, el complemento de un índice alfabético de todas las tratadas; este índice falta, siendo el único defecto estructural de cierta relevancia que podemos achacar al estudio.

En lo que se refiere a la microestructura del análisis, para cada voz estudiada se recogen las siguientes informaciones: 1) la fecha de la primera documentación registrada de la voz (y de sus acepciones), contrastada con los datos que proporcionan el Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico y, si procede, los artículos ya publicados del Diccionario Histórico de la Lengua Española; 2) el análisis de los procesos de cambio que la afectan, especialmente los mecanismos de creación y de adaptación; 3) una selección significativa de testimonios textuales procedentes del corpus de base y del corpus diacrónico del español (CORDE); 4) el primer registro en el diccionario académico y la cronología de los registros en los repertorios académicos y no académicos; 4) si resulta de interés, la frecuencia de uso en el CORDE.

Así la profesora Štrbáková analiza nada menos que 137 voces neológicas, si nuestro recuento no yerra: 77 casos de neología externa (66 galicismos, 5 anglicismos, 1 italianismo, 3 vasquismos, 2 calcos léxicos) y 60 casos de neología interna (19 creaciones por sufijación, 5 por parasíntesis, 25 compuestos, 6 creaciones sintácticas, 3 deonomásticos y 2 creaciones expresivas). Aunque, en realidad, el número de voces tratadas resulta, en última instancia, sensiblemente mayor: las palabras nunca se forman, funcionan y significan de forma aislada, así que en el seno del análisis nuestra autora también aborda otras cuestiones léxicas relacionadas con los procesos en examen.

El estudio es sólido, sin duda. Tanto cuanto se lo permiten su base documental, suficientemente amplia y variada, y su metodología, bien asentada en la tradición contemporánea de los estudios diacrónicos. Como antes comentamos, nuestro conocimiento acerca de la historia del léxico español es de lo más lagunoso. Esto significa, entre otras cosas, que mucho es el trabajo que les queda por delante a los investigadores (respaldados, esperemos, por las instituciones competentes, in primis la propia Academia). La profesora Štrbáková ha contribuido a mejorar dicho conocimiento de un ámbito léxico específico en un período determinado. Es éste el camino a seguir, de modo que no nos queda más que desearles a Štrbáková y a todos los historiadores de la lengua que sigan con su labor, «haciendo camino».

[*] Universidad Constantino el Filósofo de Nitra (Eslovaquia)
Contacto con el autor: mlampis@ukf.sk

Comments are closed.